Regala cocina por el Día del Libro

Otro año más llega el Día Internacional del Libro (23 de abril) y como ya viene siendo tradición, desde Catering Gran Familia te ofrecemos algunas recomendaciones y publicaciones que pueden servirte si sueles regalar algo para celebrar este día… o por qué no, regalarte algo a ti mismo/a.

Siempre es buen momento para aprender nuevas recetas, para seguir perfeccionando algunas que ya conocemos o por qué no, para lanzarse a la piscina y entrar en este maravilloso mundo que algunos consideramos un arte: el arte culinario. Pero si buscamos alguna razón para ello, qué mejor día que el Día del Libro, también conocido en Cataluña como Sant Jordi.

Para empezar, comenzamos con un libro básico para aquellos que quieren introducirse en la cocina: «El gran manual del cocinero» es un libro donde encontrar recetas básicas, con buenas ilustraciones explicativas y otros detalles para mejorar tus conocimientos. En este manual, de la autora Marianne Magnier-Moreno, podrás aprender 60 recetas y deleitarte con la buena calidad de sus infografías para comprender el paso a paso de ellas.

Si somos amantes de los sabores de la cocina internacional, podemos encontrar en el mercado una amplia gama de publicaciones. En esta ocasión os traemos «Estambul. Las recetas de culto» (Planeta), de Pomme Larmoyer. Con él podremos conocer más sobre la cocina turca, una de las gastronomías más ricas del mundo y de la que curiosamente conocemos poco más allá de los kebap. Nada mejor que este libro para quienes les gusta viajar desde los fogones de casa.

Nuestra tercera recomendación va para quienes les gusta cuidarse o necesitan controlar la cantidad de alimentos ingeridos. En esta época del año en el que mucha gente se pone a régimen para afrontar el verano, os recomendamos «Mi bol saludable» (Nick Williamson, Phaidon 2017). En este libro podrás encontrar 90 recetas para todas las comidas del día: ingredientes naturales y sanos como la quinoa, la chía, la espelta… Sin duda, un tratado sobre la cocina con cereales.

Sin embargo, no todo el mundo puede comer cereales y otros ingredientes debido a diversas alergias e intolerancias alimentarias. En los últimos años, la población celíaca o con intolerancia a la lactosa ha aumentado considerablemente. Por ello, queremos traer aquí un par de libros para hacer más fácil la cocina para quienes tienen que estar pendientes de las etiquetas para conocer si lo que comen les hace daño o no. Para los celíacos os traemos el libro «ZeroGluten. Recetas para celíacos y no celíacos», de Mª Luisa Barreiro, que comenzó con un blog y finalmente trasladó sus recetas a una publicación en papel. En este libro encontrarás recetas para preparar exquisitos platos a un precio económico y que igualmente puede ser comido por no celíacos, debido a la riqueza de sus sabores y a lo saludable de los ingredientes que utiliza. En él podrás encontrar todo tipo de platos (entrantes, primeros, segundos y postres), no así en el siguiente libro: «Postres sin lactosa» (Juanjo Fernández, Timun Mas 2017), donde encontrarás un amplio recetario de postres y otros ingredientes base como la mantequilla o la leche condensada. Además, incluye un capítulo sobre las diferentes tipologías de intolerancia a la lactosa.

Recién salido del horno está «El secreto del caldo de huesos curativo» (Louise Hay y Heather Dane, Urano 2017), con más de un centenar de recetas de sopa y postres que utilizan los huesos como base. Con estudios científicos que lo avalan, las autoras se centran en el caldo de huesos como fuente de longevidad, belleza y bienestar físico. Toda una biblia para los amantes de las sopas de toda la vida.

Pasamos de lo tradicional a la modernidad: cuando cerró El Bulli en el año 2011 sus jefes de cocina se embarcaron en un nuevo proyecto gastronómico: «Compartir». Así se llama también la publicación que os compartimos, editado por XXXX y prologado por el mismísimo Ferrán Adriá. Los autores (Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas) narran decenas de recetas con aire mediterráneo, que cocinan en este nuevo proyecto que intenta llegar a tocar las cotas alcanzadas en su día por el que fue el mejor restaurante del mundo.

Y de los jefes de cocina de El Bulli nos vamos al mejor repostero de nuestra cocina más internacional: el libro «Anarkia» de Jordi Roca (Ed. Montagud) nos trae 120 creaciones, 479 elaboraciones y más de 2000 fotografías, con una exquisita preparación, pero no tanto como los platos que de su lectura pueden salir. A través de casi 600 páginas podrás encontrar técnicas y elaboraciones pasteleras, algunas de las que pueden degustarse en El Celler de Can Roca. Imprescindible para aquellos cocinillas especializados en platos dulces.

«La enciclopedia de los sabores» (Niki Segnit, Debate 2015) no es un libro de cocina
al uso, sino un tratado sobre cómo combinar ingredientes con éxito asegurado. Es ideal para desenvolverse en la cocina con apenas pocos ingredientes, para fomentar la creatividad de quienes aún no tienen la destreza o los conocimientos necesarios para cocinar sin receta, aunque incluye unas doscientas, en la que se mezclan ingredientes que jamás pensaríamos combinar.

No queremos cerrar esta entrada sin mencionar la cocina de nuestra tierra, con unos productos de primera calidad. La cocina y productos extremeños sin duda son características de nuestro tipo de cocina, el que desarrollamos en las cocinas de todas nuestras instalaciones. Por esta razón os traemos el libro «Gusto y gustos de Extremadura» (Iberdrola y Caja Extremadura, 1999), dividido en dos partes: la primera, de Marina Domecq, en la que se narra la cocina de nuestra tierra a lo largo del tiempo y de las diferentes culturas (romana, musulmana, judía y cristiana). La segunda parte del libro está escrita por Toño Pérez (Restaurante Atrio); en ella, los gustos narrados en la primera parte del libro se plasman en un fantástico recetario ilustrado con cuidadas fotografías de Tayo Acuña.

Esperamos haberos dado algunas ideas para este día tan especial para los amantes de la lectura.

 

 

 

 

 

 

 

back to top