Como viene siendo tradición por el 23 de abril, Día Internacional del Libro (que en Cataluña se celebra gracias a la tradición de Sant Jordi), desde Catering La Gran Familia queremos hacerte una serie de recomendaciones para celebrar este día y regalar, o regalarte, alguna lectura sobre el mundo de la gastronomía.
La primera recomendación que te hacemos se trata de un diccionario, porque hay que entender el lenguaje especializado de la cocina para entender recetas, tendencias o productos. Por eso recomendamos «Diccionario del amante de la cocina» (Paidós, 2011), de Alain Ducasse, uno de los grandes chefs a nivel internacional y de las personalidades más influyentes en el mundo. Entre las páginas de este diccionario tan especial podrás conocer más sobre la cocina mediterránea, el fuerte de Ducasse, que rescatando las tradiciones ha sabido recuperar sabores que estaban olvidados en nuestras cocinas. El rodaballo, el foie y otros productos de la cocina mediterránea y tan importantes para los amantes de la cocina irán desgranándose en este libro bajo la lupa del gran chef.
La tradición también es importante en nuestros fogones. En Catering La Gran Familia intentamos conjugar la tradición y los sabores de nuestra tierra con la cocina de autor. Pero para cocinar a diario, muchos de vosotros preferiréis optar por los guisos y platos más tradicionales de nuestro recetario. Las abuelas, gran fuente de sabiduría culinaria, nos cuentan sus recetas para así conservarlas de generación en generación. Pero un día faltan y por eso la abuela de Cuéntame (TVE), María Galiana, ha querido rescatar algunas de esas recetas de ayer, de hoy y de siempre, en el libro «La cocina de las abuelas» (MR Cocina, 2004). Encontrarás en la obra numerosas recetas de tradición andaluza, como la autora, a partir de las recomendaciones familiares y de amigos de la autora, además de otras que ha ido adaptando a lo largo del tiempo. Platos principales, postres y tapas… así hasta conformar un gran recetario de casi 200 recetas para experimentar con la cocina más tradicional.
Para los más modernos, los llamados ‘indies’, también hay varias opciones de publicaciones sobre gastronomía y recetarios. En esta selección queremos rescatar el libro «Cocina Indie» (Lunwerg, 2012), de Ricardo Cavolo y Mario Suárez, subtitulado «Recetas, dibujos y discos para gente diferente». A lo largo de las páginas de este libro los amantes del indie y de la cocina podrán encontrar 90 recetas en las que se mezclan platos tradicionales y actuales con grandes éxitos de la música indie de los últimos años. ¿Cuál sería la ensalada preferida de Björk? ¿Cómo le gustarían los noodles a Franz Ferdinand? ¿Cómo prepararíamos un brownie para el recién fallecido David Bowie? Te lo cuentan los autores a lo largo de su libro.
Nuestra próxima recomendación pasa por los mejores fogones de nuestro país, los de Joan Roca. En su libro «Cocina con Joan Roca a baja temperatura: descubre una forma de cocinar más sabrosa, más saludable» (Planeta, 2016), recién publicado, Roca nos adentra en una de las nuevas tendencias de la cocina doméstica: la cocina a baja temperatura, que a pesar de haberse practicado desde hace miles de años, está hoy de plena actualidad por la aplicación de nuevas técnicas como las salidas de El Celler de Can Roca, uno de los mejores restaurantes del mundo. Si a esta forma de cocina le añadimos el componente de la salud, el descubrimiento de sabores y la vinculación con los productos que da nuestra tierra, el resultado es un imprescindible en nuestra cocina.
Para aquellas personas más viajeras y deseosas de conocer sabores de cualquier parte del mundo, recomendamos «Las mejores recetas de Bagels genuinos de Nueva York» (Lunwerg, 2015), de Marc Grossman. Los llamados ‘bagels’ son una especie de sandwich y son uno de los platos más típicos de la ciudad de Nueva York. A pesar de que nos parezca fast food, los bagels tienen su preparación, empezando por el tipo de pan. En este libro podréis encontrar variantes de este típico plato norteamericano.
Ya sabéis que una de las novedades de este año en Catering La Gran Familia es el Food Truck que hemos adquirido. Por eso no queremos dejar pasar la oportunidad para recomendar una de las novedades del año en cuanto a cocina se refiere: «Food Trucks, cocina sobre ruedas» (Librooks, 2016), de Rosanna Carceller. Platos rápidos para comer de pie: en la calle o en un evento como puede ser una original boda. En este libro la autora nos cuenta los antecedentes y los pioneros de esta tendencia así como la regulación del negocio en nuestro país, pasando por supuesto por la oferta culinaria que suele ofrecerse en estas cocinas sobre ruedas. Es el primer libro sobre food trucks que se publica en nuestro país.
Y para terminar, como en un buen menú, no olvidamos los postres. Cerramos este post con buen sabor de boca recomendándoos el libro «El gran manual del pastelero» (RBA Libros, 2016), de varios autores y recién salido del horno. Agrupa un centenar de recetas pasteleras tradicionales, comenzando desde lo básico (capas, postres cremosos y pasteles varios) hasta recetas más sofisticadas que harán realidad los sueños de nuestros comensales más golosos. Ilustran sus páginas fotografías de calidad y a todo color así como recomendaciones de complementos científicos para elaborar las mejores recetas y convertirte en el gran pastelero o pastelera de tu casa.